La Sociedad Española de Agricultura Ecológica, con el cofinanciamiento del MARM y el FSE, pone en marcha este curso de teleformación, con el fin de formar y divulgar el conocimiento teóricopráctico de sus integrantes muchos de ellos docentes o investigadores en universidades, centros de investigación y de asesoramiento a profesionales del sector con amplia experiencia en formación continua en agricultura y ganadería ecológicas.
El propósito de este curso es utilizar las diversas posibilidades que ofrece internet, que permite que más gente acceda a mayor información y se pueda comunicar con el resto del mundo, para estructurar una enseñanza y aprendizaje en Agroecología.
INTRODUCCION
La Sociedad Española de Agricultura Ecológica pone en marcha este curso de teleformación, con el fin de formar y divulgar el conocimiento teóricopráctico de sus integrantes muchos de ellos docentes o investigadores en universidades, centros de investigación y de asesoramiento a profesionales del sector con amplia experiencia en formación continua en agricultura y ganadería ecológicas.
El propósito de este curso es utilizar las diversas posibilidades que ofrece internet, que permite que más gente acceda a mayor información y se pueda comunicar con el resto del mundo, para estructurar una enseñanza y aprendizaje en Agroecología.
Este tipo de formación permite al alumno participar en actividades formativas sin necesidad de horarios o desplazamientos. Por otra parte, la relación con el tutor y profesor es más fluida, la información se actualiza de forma periódica y permanente y el
alumno dispone de más recursos didácticos que acompañan el proceso de enseñanza aprendizaje.
SEAE ha reunido gran parte de la información de resultados de investigaciones en agricultura ecológica, llevado a cabo en nuestro país en los últimos 16 años, la mayoría de las cuales han sido presentadas en los 7 Congresos técnico-científicos bianuales, que ha organizado la Sociedad, asi como los Conferencias temáticas internacionales y jornadas Técnicas estatales, gran parte de la cual será utilizada en este curso
En el curso se utiliza también información de las publicaciones, artículos y boletín interno de SEAE.
Además se usa material didáctico de los 4 programas plurirregionales de formación desarrollados por SEAE y del curso Estatal Modular sobre Agroecología, Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural puesto en marcha en 2007 por SEAE.
OBJETIVOS
• Analizar las dificultades y potencialidades de la producción agroalimentaria y el desarrollo rural
• Dar a conocer los fundamentos de la Agroecología
• Desarrollar las destrezas necesarias para poner en marcha los métodos de producción agraria ecológica
FECHAS: Del 01 de Junio al 30 de Julio 2010
PROFESORES Y COLABORADORES
Dr. Xan Neira (USC) EPSO Lugo, Dr. J. Vadell, UIB, P. Mallorca; Dr J. C. Tello UAL Almería; Dr. J. Mª Egea, UM Murcia; Dr. C. Mata, UCO Córdoba; Dr. JL Porcuna SSV Silla, Valencia Dra. MD. Raigón, UPV; Dr. C. Garcia, JCLM Toledo; Ramón Meco, JCCLM; C. Lacasta (FLH, Toledo (CSIC); V. Gonzálvez, SEAE; J. Roselló, EEC (IVIA); A. Domínguez, EEC (IVIA); Dr. R. García-T; Dr. Enrique Dapena (SERIDA), Dra Gloria Guzmán Dra. M Cháfer. UPV
Coordinación:
Víctor Gonzálvez, Director Técnico SEAE
Tutores:
Christophe Zreik, Ing. Agrónomo; José Luis Moreno, Lic. C. Ambientales, Ing. Forestal; H. Cifre, Lic Derecho, Técnico Ambiental
METODOLOGÍA
El curso está dividido en 6 temas y su duración está planificada para 60 horas, en un periodo máximo de 6 semanas.
Para cada tema se contará con las herramientas siguientes:
• Textos temáticas principales, secundarios y de consulta con referencias bibliográficas y enlaces de interés
• Ejercicios de auto-evaluación
• Foros con profesores autores de los documentos
• Tutorías On-line: 1 por tema, conexión obligatoria al 75% de las mismas
ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS
– Agenda: Informa de actividades relacionadas con el sector AE.
– Actualidad del sector: Espacio para leer o intercambiar información
– Foro de discusión: Se intercambiar información y se debaten temas de interés y de actualidad
PROGRAMA
Tema 1. Introducción: Desarrollo y Sostenibilidad en la Agricultura. Nociones de ecología, ecosistema agrario y características del agroecosistema. Desarrollo endógeno, sostenibilidad agraria. Problemas de la agricultura convencional y sus impactos
Tema 2. Medio ambiente, salud, Agroecología y agricultura ecológica. Productos alimentarios: Importancia en la salud y en el medio ambiente. Efecto de los plaguicidas en seres humanos. Bases científicas de la Agroecología y principios, valores y definiciones de la agricultura ecológica. Origen evolución y beneficios
Tema 3. El suelo como organismo vivo en agricultura ecológica.- Factores que intervienen en la formación del suelo, el suelo como sistema. Las etapas de la vida del suelo, los organismos vivos del suelo, las relaciones suelo-planta y rizosfera, la nutrición de las plantas, reconocimiento de suelos y los microorganismos. Importancia de la M.O
Tema 4. Fertilización en agricultura ecológica/orgánica. La fertilización del suelo y de los vegetales. Fertilizantes orgánicos, tipos de estiércoles, incorporación de residuos vegetales y compostaje. Abonos verdes, cultivos de cobertura, bacterias azotobacter, manejo de las micorrizas, sustancias de defensa de plantas. Ácidos húmicos y abonado. Análisis de suelos y su interpretación. Fertilización mineral, enmiendas calizas y rehabilitación de suelos salinos y sódicos.
Tema 5. Sanidad del cultivo, manejo y control de plagas y enfermedades. Concepto de plaga y enfermedad. Causas de la aparición, métodos de prevención, regulación y control. La trofobiosis.
Tema 6. Regulación de plagas, enfermedades, virosis y adventicias. Descripción de las principales plagas de los distintos cultivos, su manejo y regulación y control en los distintos grupos de cultivos. Descripción de las principales enfermedades, su manejo y regulación y control en los distintos tipos de cultivos. Regulación ecológica de adventicias.
Organiza:


|
|
|